martes, 21 de septiembre de 2021

Primer incendio del verano





 Se acerca el final del verano, y parecía ser que este año ningún incendio iba a perturbar a nuestros vecinos, pero hace unos días, el fuego hizo acto de presencia cerca de nuestra localidad.

Un incendio que se inició en la carretera de Las Rebolledas, del cual no se saben sus causas, finalmente se acercó a gran velocidad hasta el territorio de Santibáñez, las grandes rachas de viento ayudaron mucho a que el fuego recorriera muchos kilómetros en poco tiempo.

Bien es cierto que la mayor parte afectada, 94 hectáreas en total, entre Las Rebolledas, Mansilla y Santibáñez, han sido rastrojos, lindes y zona de páramo de poco valor ecológico, casi casi hasta se puede decir que viene bien para limpiar. 

Pero si que podemos preocuparnos por los pinos de la zona de San Esteban, que es donde consiguieron extinguir el incendio, porque muchos de esos pinos que ya estaban empezando a ser grandes y a crear una zona boscosa, se han visto afectados en su totalidad, unos 40-50 pinos han sido pasto de las llamas y probablemente no se puedan recuperar. El Ayuntamiento ya ha informado de que hablará con la empresa que tiene previsto reforestar, este otoño-invierno una parte de Santibáñez, para hacer limpieza de esta zona y volver a replantar estos pinos.

El despliegue que la Junta de Castilla Y León, puso a disposición de este incendio, fue muy amplio debido a que las fuertes rachas de viento amenazaban con acercar el fuego hasta el pueblo, y para evitar esto movilizaron 6 helicópteros, 2 avionetas, 2 autobombas, dos cuadrillas, una oruga por si hubiera que hacer cortafuegos y dos agentes medioambientales. También vecinos del pueblo con los tractores acudieron para realizar cortafuegos en las tierras con los arados, el fuego que se inició sobre las 12 del mediodía, se dio por extinguido sobre las 17 de la tarde, aunque durante toda la tarde - noche, una autobomba se quedó en la zona para refrescar y vigilar que no se reavivara.

Como decimos un incendio de poco daño en cuanto a valor medioambiental pero que si que puso en alerta por las fuertes rachas de viento. Por su parte el consistorio volverá a insistir en la creación de una cuadrilla de voluntarios en la zona, para poder disponer de material anti incendios y poder realizar cursos para su ayudar en la extinción.

En las imágenes podéis ver las grandes columnas de humo, y la zona de pinos afectada. En el vídeo se puede ver el momento en el que una de las avionetas descarga el agua sobre el pinar. Gracias a los vecinos por sus fotos y vídeos .





jueves, 26 de agosto de 2021

Talleres para Septiembre

 Dando los últimos coletazos el mes de agosto, el Ayuntamiento ya está preparando las próximas actividades para el mes de septiembre, en esta ocasión se han propuesto las dos primeras.

La primera es un curso de Ajedrez, una nueva actividad, que ayuda a la concentración, a la estrategia y al mejor funcionamiento cerebral. La duración del curso será de 10 horas, está destinado a todas las edades. Se celebrará en el Salón de Actos de Santibáñez. Es necesario apuntarse.

La segunda actividad, en este caso deportiva, es el curso de patinaje, también dedicado a todas las edades, con una duración de 10 horas. La actividad se llevará a cabo en las instalaciones del colegio. También es necesario apuntarse. 

Para las dos actividades será necesario que haya un mínimo de personas inscritas para llevarla a cabo. Y también hay un máximo de 16 plazas. El coste de cada una de ellas será de 5€. Que se abonará al inicio del curso, siempre y cuando se realice.

El horario de las actividades se concretará con los participantes, para poder cuadrarlo cuando mejor sea y dependiendo de los horarios de los monitores.

Hay de plazo hasta el 30 de agosto para apuntarse, las inscripciones se harán, bien de manera presencial en el Ayuntamiento de Santibáñez en horario de 10 a 14 o por teléfono al 947453003.



Según nos informan desde el ayuntamiento, aún queda alguna plaza libre para ambos cursos, así que te aconsejamos que te des prisa si estás interesado para no quedarte sin tu plaza.



lunes, 23 de agosto de 2021

Exposición fotográfica

 El mes de agosto va llegando a su fin, pero aún nos quedan los últimos días para disfrutar de él, y además seguir disfrutando de la agenda cultural de este trimestre, que también va llegando a su fin, pero que aún le queda alguna que otra actividad en el tintero.

Desde este pasado fin de semana, y hasta el próximo 30 de agosto, en horario de 17:00 a 20:00 horas, podremos disfrutar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Santibáñez de la Exposición Fotográfica “Agujas y encajes”.




Ángel Herraiz, reconocido fotógrafo burgalés, nos acerca hasta nuestra localidad esta muestra, dedicada a los 800 años de la Catedral de Burgos, y en la que podemos observar la gran belleza de su fotografía.

Hablamos de uno de los grandes fotógrafos burgaleses, con numerosos reconocimientos y premios importantes, tales como: 

- Premio Goya a la fotografía de 1997

- Premio de la Generalitat Valenciana de Fotografía 1994 y 1995

- Mención en los Kodak Gold Awards 1997

- Certificado de Excelencia Fotográfica 2013

Ángel Herraiz es además conferenciante y divulgador, presidente de la Asociación de fotógrafos de Burgos, Maestro Fotográfico Instructor de la Federación Nacional de Fotógrafos Profesionales.

Un currículum nada despreciable, que nos acerca su obra hasta Santibáñez, una gran ocasión para conocer su trabajo de cerca, aunque también en Burgos podemos disfrutar de su obra en las cientos de exposiciones que realiza, la última de gran éxito, situada en el Arco de Santa María, por la que ya han pasado más de 20000 visitantes.

Es por ello la excusa perfecta, para acercarnos hasta el Salón de Actos y contemplar la Catedral a través de su objetivo, descubrir distintos puntos de vista, perspectivas y luces.

La entrada es gratuita, así como el uso de mascarilla y gel será obligatorio en el interior del salón municipal. Os esperamos. 



martes, 10 de agosto de 2021

Nuevas actividades veraniegas

 Más actividades culturales llegan a nuestra localidad, en este caso en forma musical, después de varias fiestas suspendidas por la dichosa Covid, por fin vuelve la música a Santibáñez.

Y será de una forma distinta, ya que nos trasladaremos hasta Mexico, si has leído bien, pues el grupo Mariachi Imperial se desplazarán hasta nuestra localidad para tocar sus lindos temas.

Este próximo viernes día 13 de agosto, a partir de las 19:00 horas, organizado por el Ayuntamiento de Santibáñez, los mejores rodeos mexicanos, con sus tan característicos sonidos, llenarán cada rincón de la Iglesia de San Nicolas de Bari.

La actuación, que se celebrará en el interior de la Iglesia de Santibáñez Zarzaguda, todas las actividades culturales deben ser en espacios con aforo limitado, y siempre cumpliendo la normativa COVID, en este caso se ha decidió hacerlo en su interior por dos motivos, lo amplio del templo, con lo que puede acoger a muchos vecinos, que por supuesto estarán separados y siempre con la mascarilla puesta durante la actuación, y también por las alertas de ola de calor de la Aemet, que predicen  para las 19 horas del día 13, entre 30 y 32 grados. Con lo que es una buena solución el llevarlo al interior de la parroquia. 

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, bien es cierto que desde el consistorio se hace un llamamiento a acudir con tiempo para evitar la concurrencia de gente a la hora del inicio y poder colocar a la gente para que a las 19:00 esté todo listo para el comienzo de la actuación.

Esperamos que esta actividad sea de vuestro agrado y disfrutéis con los sonidos mexicanos!!! Viva Mexico!!!




lunes, 19 de julio de 2021

Noticias breves

 Ponemos la actualidad de nuestra localidad al día con estas noticias breves, arrancamos. 

  • VIII Centenario de la Catedral de Burgos:
Con motivo de los 800 años del inicio de la construcción de la Catedral de Burgos, que se cumplen mañana día 20 de julio, desde la Fundación Octavo Centenario, se ha pedido a todos los pueblos que quieran colaborar en hacer un repique de campanas a partir de las 10:00 de mañana. Santibáñez, por supuesto, ha accedido a esta iniciativa, y mañana nuestra iglesia y sus campanas se sumarán a otras tantas de toda la provincia de Burgos, que tocarán simultáneamente con las campanas de la Catedral.
  • El presidente de la Diputación de Burgos visita Santibáñez:
La pasada semana, D. Cesar Rico, presidente de la Excelentísima Diputación de Burgos, visitó nuestra localidad, para comprobar in situ, las obras llevadas a cabo con la subvenciones de los Planes Provinciales, así como con la subvención para el depósito de aguas. Junto con la alcaldesa de la localidad y la secretaria, contemplaron las obras de pavimentación, las mejoras en caminos, y el funcionamiento del nuevo depósito de aguas. La alcaldesa aprovechó la visita para exponer las necesidades y prioridades que hacen falta en nuestra localidad, telecomunicaciones, infraestructuras y servicios fueron los más demandados. Por su parte D. Cesar Rico, se comprometió a estudiar las propuestas y seguir apoyando con subvenciones los distintos proyectos que se van a llevar a cabo en Santibáñez.
  • La quinta ola del Covid llega también a nuestro municipio:
Inmersos en una evolución altísima de casos Covid en toda España, nuestro Valle y nuestro pueblo no han podido esquivar esta ola. El aumento de positivos y confinamientos en casa, ha aumentado considerablemente. Bien es cierto, que al igual que en el resto de la península la mortalidad e ingresos no está siendo tan complicada como en veces anteriores, gracias a la vacuna. Los más jóvenes son los que están siendo “atacados” esta vez. Por ello desde el consultorio municipal y desde el Ayuntamiento, se recuerda la necesidad de cumplir las medidas de seguridad, la mascarilla en el interior de los establecimientos, la distancia social y la precaución en las reuniones de amigos y familiares. Sabemos que es verano y que todos nos hemos olvidado un poco de Covid, pero en el pueblo hay mucha gente mayor y el no se prudentes, puede tener consecuencias peores si no tomamos medidas. No por estar de vacaciones en nuestro querido pueblo, o de paso o de fin de semana debemos de olvidarnos de la situación que estamos viviendo. Disfrutemos del verano pero con responsabilidad.
  • El nuevo depósito de aguas ya está en funcionamiento:
Desde hace unos días, ya tenemos en la localidad los dos depósitos de agua a disponibilidad de los vecinos, tras las pruebas de funcionamiento y la autorización de sanidad, que es la que da el ok a qué se pueda poner en marcha, Santibañez ya cuenta con más de 300.000 litros de agua entre ambos almacenamientos. El nuevo sistema de funcionamiento permite un mayor caudal de agua, más presión en la red, cosa que todos los vecinos del barrio de arriba podemos notar ya en nuestros grifos y sobre todo la seguridad de que en los meses más secos y cuando más necesario es el agua, no tendremos cortes o faltas en el suministro. Con esta puesta en marcha se culmina uno de los proyectos más importantes llevados a cabo en el pueblo y que era demandado por vecinos y por el consistorio desde hace tiempo.

Como veis, la actualidad en el pueblo no descansa ni en verano, ahora toca seguir con el plan cultural para este verano, actividades, talleres y actuaciones, y seguir con los proyectos que poco a poco van saliendo del horno y que os contaremos en breve. 

Santibáñez Avanza.

viernes, 9 de julio de 2021

Campamentos rurales

Seguimos con más actividades para estos meses de verano, que el Ayuntamiento está organizando en colaboración con distintos colectivos y administraciones.

 Esta semana han dado comienzo los Campamentos Rurales en Santibáñez Zarzaguda. Estos campamentos organizados por el CEAS de Sotopalacios, que es al cual pertenece Santibáñez, y en colaboración con el consistorio de nuestro pueblo.

Están dirigidos a niñ@s a partir de 3 años, la duración es del 5 de julio al 30 de julio en horario de 10:00 a 13:00 todas las mañanas de lunes a viernes.

Hay dos monitores con lo que se separan las edades de niños y jóvenes. Los campamentos, se llevarán a cabo en las instalaciones del colegio público Virgen de las Eras.

La cuota son 10€ por semana, independiente de que se acudan todos los días o no, es decir que si solo podemos ir 4 de los 5 días la cuota es la misma.

Aún quedan plazas libres, el cupo son 30 niños separados en dos grupos. Para la segunda y cuarta semana aún estás a tiempo si quieres apuntar a tus hijos, sobrinos o nietos, pues quedan sobre 10 plazas, pero para la tercera semana de Julio solamente quedan 5 plazas, así que date prisa para no quedarte sin ella. Debes acudir al Ayuntamiento de Santibáñez para apuntarte. Y la cuota se abonará los lunes de cada una de las semanas al inicio de los talleres, en el propio taller.

Se cumplirán todas las medidas sanitarias del Covid, la mascarilla será obligatoria para mayores de 6 años, se van a realizar actividades, casi todas al aire libre, tales como talleres, murales, deportes, rutas, etc.

Se dará un estuche individual para cada participante, para evitar coger y compartir material. Es obligatorio llevar visera o gorra, almuerzo individual de cada participante, bebida y crema solar. Todo ello para evitar usar lo de otros niñ@s.

El Ayuntamiento fomenta así las actividades para niños y para ayudar a los padres en estas fechas vacacionales, al darles una actividad en la que pueden dejar a sus hijos durante todas las mañanas.


jueves, 24 de junio de 2021

Nueva inversión en el Colegio Virgen de las Eras



 La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, ha comunicado al Ayuntamiento de Santibáñez su decisión de invertir, durante el periodo vacacional, la cantidad de 25000€ en el Colegio de nuestra localidad.

La buena noticia ha sido recibida con alegría tanto por el consistorio como por el propio claustro de profesores, con el director del colegio al frente. Ya que era una demanda solicitada y necesaria para afrontar nuevas mejoras de eficiencia y modernización en las instalaciones.

La inversión consistirá en el cambio de todas las ventanas del comedor, las de la cocina, y la totalidad de la puerta de acceso al colegio. Todo ello con nueva carpintería metálica y de mayor ahorro y eficiencia energética.

A esta suma hay que añadir otros 5000€ que aporta el Ayuntamiento de Santibáñez, que permitirá cambiar también las ventanas y puerta del almacén, el baño anexo a la cocina, y dejar así terminado en su totalidad el cambio de ventanas en esa parte del colegio. Con lo que la inversión total para esta obra es de 30000€.

La empresa encargada es PEASA, que es la que manda en este caso la propia Consejería de Educación.

En la imagen se puede ver la zona en la que se llevará a a cabo la actuación. Puerta de entrada y todas las ventanas.

Por otro lado el Ayuntamiento ya está redactando el proyecto de urbanización del patio delantero del colegio, donde se cambiará el pavimento actual, muy deteriorado, por nuevo hormigón. Este proyecto, aún en fase de aprobación y publicación, tiene otras dos fases más de actuación, en la que se realizarán más mejoras y nuevas infraestructuras, una de ellas de carácter deportivo que os comunicaremos en cuanto sepamos el proyecto.

La buena sintonía entre colegio y consistorio ha permitido llevar a cabo estas mejoras y, por supuesto, agradecer a la Consejería de Educación su apuesta por colaborar en el mantenimiento de las escuelas rurales.

El Ayuntamiento sigue apostando y seguirá trabajando en la mejora, modernización y creación de nuevas infraestructuras para el uso y disfrute de todos los vecinos.

Santibáñez avanza.


miércoles, 23 de junio de 2021

Cuida tu cuerpo este verano en Santibáñez

 Seguimos contándote la actividad cultural, deportiva e infantil programada por el Ayuntamiento de Santibáñez para estos próximos meses.

Hoy os proponemos cuidar vuestro cuerpo estas vacaciones, para ello otra de las actividades programadas es el curso de Pilates. 



El curso se realizará todos los jueves de julio y agosto, en horario de 20:00 a 21:00 horas en el Salón de actos del Ayuntamiento de Santibáñez. Dará comienzo el jueves 1 de julio.

Es obligatorio apuntarse, ya que por el Covid, las plazas son limitadas, 15 plazas. Para inscribirse se debe acudir al Ayuntamiento en horario de 10:00 a 14:00 hasta el 28 de junio, fecha límite. El curso tiene un coste total de 12€ a abonar en el momento de la inscripción. 

Las plazas se designarán por orden de inscripción, eso si con prioridad a los vecin@s del Valle de Santibáñez. Si se excede de plazas el Ayuntamiento puede aumentar el aforo para poder dar cabida a más personas. No pasando nunca del aforo permitido.

Será obligatorio el uso de mascarilla, la distancia personal, así como llevar cada uno su propia toalla de casa. También el que disponga de esterilla personal la tiene que llevar. El que no tenga, el Ayuntamiento le cederá una a cada persona que deberá ser desinfectada tras la clase y dejarse de nuevo en el Salón de Actos.

Las distintas actividades que está programando el consistorio, en ningún caso coincidirán en horarios unas con otras, para todo aquel que lo desee, pueda participar en todas las que le interesen. Y evitar así solapar algunas. 


jueves, 17 de junio de 2021

Vuelve la actividad cultural a Santibáñez



 En primer lugar, os cuento el porqué de este parón en el blog, y es que estamos preparando un par de proyectos, el uno para este blog, de cara al próximo año y otro que está empezando a tomar forma y que con otras personas del pueblo vamos a llevar a cabo. Pero todo ello os lo contaremos a medida que estén más encaminados.

También cabe decir que el Ayuntamiento, con la su sustitución  de la secretaria por jubilación, ha tenido que ponerse al día y acabar con los proyectos iniciado. Pero ya con toda la maquinaria en pleno rendimiento comienzan a verse e ir tomando forma los nuevos proyectos que os contaremos en estos días.

Tras el parón cultural por el COVID, ahora, eso sí cumpliendo siempre las medidas de seguridad, pueden volver distintas actividades a nuestra localidad. En esta ocasión os contamos la que va a abrir el ciclo cultural para los próximos meses.

Para este próximo sábado día 19 de junio, a las 20:00 horas, en la plaza de Santibáñez tendrá lugar la actuación de animación “Ellas Cuentan”.

Una actividad que realizará Estrella, dirigida a todos los públicos, y enmarcada y subvencionada por el Pacto de Estado de Contra la Violencia de Género.



Una actividad que nos abrirá los ojos y nos enseñará cómo muchos de los hitos más importantes han sido llevado a cabo por ellas, por mujeres, por nuestras madres, abuelas, hermanas o tías.

Una actuación, además ayudando a pequeñas iniciativas empresariales creadas en zonas rurales como es este Cuenta Estrella, que ha decidido crear su pequeño proyecto desde su pequeño pueblo. 

Os esperamos a todos para apoyar de nuevo a los pequeños artistas que tanto han sufrido en esta pandemia y para hacernos visibles antes esta lacra de la Violencia de Género. 

jueves, 20 de mayo de 2021

Nuevas vidrieras en la Ermita

Siguen dándose pasos en la restauración integral de la Emita Virgen de las Eras, recordamos que ya, en fases anteriores se llevó a cabo el cambio de la cubierta por completo, y después la restauración interior de pintura completa. En la última fase realizada, se intervino en la restauración del retablo, y del cuadro del Cristo de Burgos.

También se cambió toda la iluminación y cableado interior, viejo y deteriorado, por luces más eficientes y más acorde al lugar. Así como se reparó la piedra exterior en la cara de la carretera, ya que estaba en muy mal estado y se estaban deshaciendo todas las piedras.

Pues en esta ocasión le ha tocado el turno a las vidrieras, las dos que están ubicadas en la pared que da a la carretera, justo las de la pared de retablo.

Se han instalados dos nuevas cristaleras en las que aparece, a la izquierda las palabras “Ave María” y en la derecha, vemos la imagen de la Virgen de Las Eras. Un claro homenaje a esta Ermita y a su patrona.





La inversión ha sido en torno a los 2000€, contando también el cambio de la cristalera de la sacristía, sufragado íntegramente por la donación de D. Lucio, vecino de Santibáñez. Bien es cierto que el buen entendimiento y colaboración entre la parroquia y el Ayuntamiento, es el que está dando lugar a todas estas posibles actuaciones. Así como todas las personas anónimas y no anónimas que han donado fondos para todas estas actuaciones.

Los tonos azulados de las nuevas cristaleras dan un toque muy bonito y colorido al interior del recinto, con una vistosidad que merece la pena visitar, como podemos ver en esta vista general de la Ermita.




Tras estas últimas intervenciones, ya únicamente quedaría, para una próxima fase, cuando sea posible y haya fondos en la parroquia de Santibáñez, el revocado exterior de las fachadas de la Ermita, y la intervención  en la espadaña donde se encuentra el campanillo, para finalizar por completo su entera restauración.

El mantenimiento, cuidado y recuperación de cualquier patrimonio, habla, y muy bien de cada pueblo, pues es parte de la historia de cada localidad, y hay que poner en valor todas estas obras que es lo que nos dejaron nuestros antepasados, y potenciar y dar visibilidad a esto puede ayudar a ser uno de los puntos fuertes para luchar contra la despoblación. 

En Santibáñez, por suerte, contamos con bastante patrimonio, nuestra joya la iglesia, las dos ermitas, y los molinos. Debemos aprovechar esto para poner en valor nuestra localidad.