martes, 15 de septiembre de 2020

Inicio del curso escolar 2020-2021

Seguimos con algún problemilla con la nueva versión de este blog, que está introduciendo cambios y aún el funcionamiento no es perfecto, de ahí que no podamos subir noticias. Parece que ahora empieza a funcionar y nosotros volvemos con muchas noticias recién salidas del horno, que durante toda esta semana os vamos a contar.

La primera, y muy importante por lo que supone para nuestro pueblo, es que un año más el Colegio de nuestra localidad Virgen de las Eras, vuelva a abrir sus puertas en un nuevo inicio de curso escolar, y lejos de perder alumnos, cada año el número se mantiene o se incrementa.

Este año 18 alumnos, al comienzo, son los niños que usarán las instalaciones del colegio, preparadas y desinfectadas como manda la normativa en este inicio del curso “COVID”. Gel desinfectante, mucha limpieza y desinfección serán habituales durante este curso.

La ventaja de estos colegios rurales es, que debido a su gran tamaño de instalaciones, es muy fácil separar y mantener distancias entre los alumnos, lo que hace que la organización y la preparación para cumplir la normativa, no haya sido un quebradero de cabeza para el claustro de profesores.

El Ayuntamiento, durante este tiempo, ha llevado a cabo distintas mejoras de las instalaciones, y más que hay en previsión, también ha aumentado la frecuencia de la limpieza de las instalaciones, llegando hasta las tres veces al día, para prevenir así posibles focos de infección. Una muestra más de la apuesta por que el colegio de Santibáñez siga abierto unos cuantos años más.

Esperemos que vaya todo bien y que no haya ningún tipo de problema, seguro que nuestros pequeños tienen muy bien aprendida la lección. Deseamos que sea un curso tranquilo y que todos los peques saquen adelante su curso con buena nota. Y mil gracias a los profesores, que seguro, van ha dar todo para que sus alumnos aprendan y crezcan en la escuela.

Las instalaciones siguen con un cuidado y mantenimiento exhaustivo para el buen funcionamiento del centro

Vista general de las instalaciones, donde se puede ver la parte nueva y la parte vieja

miércoles, 26 de agosto de 2020

Anillamiento de aves

Aunque este raro verano se ha llevado parte de las muchas actividades que se vienen realizando durante la época estival en nuestro pueblo, siguen realizándose alguna actividad, especialmente priorizando las que son al aire libre donde las distancias son más fáciles de cumplir y el riesgo es menor.

Hoy os presentamos la actividad organizada por Huerteco y GIA (Grupo Ibérico de Anillamiento), en colaboración con el Ayuntamiento de Santibáñez, “Anillamiento Científico Divulgativo de aves”. 

Si este pasado otoño aprendíamos y conocíamos todo sobre las rapaces nocturnas que podemos encontrarnos en nuestra localidad, este año nos toca conocer a nuestros amigos los pájaros, tan desconocidos pero tan importantes en nuestro hábitat y en el ecosistema de los pueblos.

Estos pequeños se encuentran en cada rincón de nuestro pueblo, anidan, crian y viven entre nosotros, además nos liberan de cientos de miles de moscas y mosquitos, ya que en una gran mayoría es la base de su dieta. Aprender sobre ellos y conocerlos nos ayudará a conservar su entorno y no estropear su hábitat.

La actividad es gratuita y está dirigida a todos los públicos. El sábado 29 de agosto a partir de las 9:00 horas, en el puente de “El Pontón” dará comienzo la actividad. La hora temprana tiene un significado y es que es a esta horas del día cuando estos pequeños están más activos.

Por supuesto y como condición para participar en la actividad es el uso obligatorio de mascarilla y la distancia personal entre personas no convivientes.

Una vez finalizada esta primera parte de la actividad, el Anillamiento y sus explicaciones, tendrá lugar el paseo interpretativo por la nueva senda “Pontón-Compedranza” en la cual veremos y escucharemos las distintas explicaciones sobre la fauna y la flora que nos encontremos o que podamos encontramos en esta senda a la ribera del Úrbel.

Os esperamos a todos en esta bonita iniciativa, que aunque nace como una actividad, la idea es realizarlo a menudo con un grupo de voluntarios. Os iremos informando.

Recordad que la actividad es a las 9:00 en “El Pontón”.

Cartel anunciador de la actividad

sábado, 8 de agosto de 2020

Exhibición de perros de rescate y salvamaento

Este domingo día 9 de agosto, a partir de las 19:00 horas, tendremos la opción de ver en nuestro pueblo a la unidad canina de rescate y salvamento de Ucas de Arrate.

En esta exhibición, los participantes podremos observar cómo los perros de esta unidad buscan víctimas en diferentes catástrofes, tales como inundaciones, terremotos o también personas desaparecidas.

A pesar de la pandemia, el ayuntamiento sí que está llevando a cabo alguna actividad sobre todo las que son al aire libre y con aforos limitados. En esta ocasión, como no puede ser de otra manera, el uso de mascarilla será obligatorio para todos los asistentes, que también deberán guardar la distancia de seguridad y el aforo será limitado.

La actividad está organizada por la Unidad de Salvamento Ucas de Arrate en colaboración con el Ayuntamiento y un Alberto, vecino del pueblo y que forma parte de esta asociación.

En principio el lugar anunciado es la plaza de Santibáñez, aunque dependiendo de la logística igual se traslada a otro lugar que se avisará a todos los asistentes.

Una buena ocasión para ver en el pueblo como trabajan estos perros y sus dueños sobre el terreno y conocer más sobre cómo es su adiestramiento y labor en las catástrofes. Os esperemos!!



martes, 28 de julio de 2020

La Vuelta a Burgos vuelve al pueblo

La Ronda burgalesa, que da su pistoletazo de salida desde la Catedral de Burgos, visita el Valle de Santibáñez en dos días consecutivos. Hoy recorrerá las carreteras de Santibáñez, Miñón y Mansilla de Burgos y mañana pasará por Avellanosa del Páramo.

Una Vuelta a Burgos que si ya es importante dentro del calendario internacional, este año toma el mayor de todos los protagonismos, al ser la primera gran ronda después de la Covid-19, y todos los objetivos y flashes del mundo entero estarán puestos en esta Vuelta a Burgos, más de 40 países retransmitirán en directo las 5 etapas de La Vuelta a Burgos.

Encima este año cuenta con un elenco de los más importantes, pues todas las grandes estrellas del ciclismo internacional, se dan cita por ser la primera del calendario, ningún grande como Valverde, Mikel Landa, Carapaz, Marck Cavendish entre otros no han querido perderse la vuelta a las carreteras de las bicis/

De aquí la importancia de que nuestro pueblo y nuestro Valle sea protagonista por dos veces, pues una campaña publicitaria que llegara a todos estos países sería inviable económicamente para nuestros pequeños pueblos, y gracias a la organización de La Vuelta a Burgos, esto va a ser posible.

Nuestro pueblo vuelve a ser protagonista por segundos lo consecutivo, empieza a ser un paso casi tradicional en una de las etapas de La Vuelta.

Este año bien es cierto que hay que cumplir con las normas de seguridad para la prevención de La Covid-19 es decir, todos los vecinos que veamos el paso de los ciclistas deberemos acudir con mascarilla, así como respetar las distancias de seguridad de mínimo un metro y medio entre personas no convivientes.

Dos normas sencillas que seguro todos respetamos para que La Vuelta a Burgos sirva de espejo para el resto de grandes rondas. Y sobre todo que nuestros pueblos se vean en todo el mundo como símbolo de respeto y afición a este deporte.

El paso de la caravana de La Vuelta, según la organización está previsto entre las 15:20 y las 15:51 aunque esto puede variar según el viento y la velocidad del pelotón, así que debemos estar atentos para dar nuestro ánimo a todos los corredores.

Reitero el agradecimiento a la organización de La Vuelta Ciclista a Burgos por visitar con toda su caravana las localidades de nuestro Valle.




jueves, 23 de julio de 2020

Noticias breves

En primer lugar antes de comenzar con el repaso a la actualidad de Santibáñez en este resumen de noticias de los últimos días, os comento que blogger.com que es la página que cede su espacio para este blog de Santibáñez, está realizando cambios en sus servidores así como en su interfaz y mejorando su servicio, por lo que durante estos días no he podido subir ninguna noticia de las previstas. Al parecer a partir de este mes el nuevo interfaz estará en funcionamiento y se irá cambiando por el antiguo y el funcionamiento del blog volverá a ser el de antes, así que comenzamos!!!!

  • Senda del Pontón:
Tras la última jornada de voluntariado ambiental, que organizó Huerteco, los asistentes concluyeron las labores que faltaban para acabar la senda que recorre la ribera del Úrbel desde el Pontón hasta la Compedranza. Se adecuó lo poco que faltaba de limpiar, se instalaron y asentaron bien las escaleras en las zonas con desnivel, se desbrozó la maleza crecida en este tiempo y se instaló un puente para librar el arroyo en el que comienza esta senda. A falta de la instalación de su señalización, que está en proceso, ya podemos disfrutar estos días de calor recorriendo este camino al fresco del río.







  • Visita del arzobispo D. Fidel Herráez:
El Arzobispo de Burgos, Don Fidel Herráez Vegas, visitó el Valle de Santibáñez dentro de su agenda de visitas a todas las parroquias de la provincia, debido a la pandemia, ha tenido que acortar los tiempos y visitar varias zonas en un mismo día, con lo que únicamente se acercó a ver y presidir la misa en Avellanosa del Páramo y Santibáñez. En nuestro pueblo se interesó por la restauración de la Ermita Virgen de las Eras, el proyecto de la Ermita de El Humilladero y por supuesto de nuestra joya la iglesia de San Nicolás de Bari, en la cual la alcaldesa le mostró sus inquietudes y deseos de realizar alguna mejora en nuestro BIC, como el sellado de las bóvedas, la iluminación exterior del templo o la puesta en marcha de un museo en el primer piso de la torre.
  • Instalación de papeleras:
El Ayuntamiento de Santibáñez en su labor de mantener un pueblo bonito y limpio, ha terminado este fin de semana la instalación de cinco nuevas papeleras en zonas de paso o de gran afluencia. A pesar de que nuestra localidad está bastante limpia, pues los vecinos cuidan parte de su calle y los trabajadores contratados, también realizan estas labores, siempre es bueno recordad y apelar al civismo y responsabilidad de mantener limpias nuestras calles. Ahora con la instalación de estas papeleras nos lo ponen más fácil. Se encuentran: el aparcamiento del bar, en los jardines laterales De la Iglesia, en el Molino de Villaniego, cruce de caminos hacia el río y zona de paso a las huertas en El barrio de abajo. El Ayuntamiento pide a los vecinos que si las ven llenas lo avisen a la mayor brevedad para su vaciado o se colabore en este mismo aspecto vaciando la papelera. Gracias de antemano a todos.



  • Sellado de la escombrera:
El pasado viernes la Junta de Gobierno de la Diputación aprobó el presupuesto para el sellado de varias escombreras en la provincia de Burgos, en este proyecto se han incluido dos en nuestro Valle, Los Tremellos y la más importante la de Santibáñez, con un presupuesto total para la provincia de 900.000€, las actuaciones a realizar se encuadran dentro del proyecto “Recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de de residuos” que Junta de Castilla y León y Diputaciones llevan a cabo. Las actuaciones consisten en extender y regularizar/nivelar el material existente, retirada de cualquier residuo distinto a escombro, cubrición de unos 25/30 centímetros de todo el entorno con un material granulado y la plantación de árboles y plantas en el entorno de lo que se encargará el Ayuntamiento.
  • Carretera nueva:
Como la mayoría sabréis, la carretera BU-622 ha sido asfaltada en su totalidad, se están instalando nuevas señalización y se colocarán nuevas señales de paso de cebra dentro de nuestro pueblo, pues bien todo esto es una buena noticia en cuanto a infraestructuras se refiere, pero parece ser que a muchos “pilotos” se les olvida que a pesar de que la carretera esté nueva, los pueblos siguen siendo sitios de 50 o 30 Kilómetros por hora, y más ahora en verano en la que nuestras calles están llenas de niños y vecinos. Debido a esto el Ayuntamiento de Santibáñez tiene ya encima de la mesa la posibilidad de instalar pasos elevados dentro de la travesía urbana. Esta propuesta se pondrá en conocimiento de todos los vecinos para tomar una decisión consensuada y actuar o no para evitar posibles riesgos. También se ha puesto en conocimiento de la Guardia Civil para que controle, especialmente a ciertas empresas que sus trabajadores parece no ir con ellos el tema de la velocidad. Apelamos nuevamente al sentido común y al respeto de las limitaciones de velocidad en vías urbanas. Por el bien de todos y por el tuyo.




viernes, 3 de julio de 2020

Visita del Arzobispo de Burgos

Mañana sábado día 4 de julio, el Arzobispo de Burgos Don Fidel Herráez Vegas, realizará una visita oficial al Valle de Santibáñez.

Esta visita se enmarca dentro de la insistencia del arzobispado en conocer todas las parroquias de los pueblos de Burgos. Y nuestro Valle aún no había sido visitado en anteriores años.

La visita será por la tarde, y en principio se conocerán las iglesias de Avellanosa del Páramo y de Santibáñez Zarzaguda, aunque no se descarta la visita a alguna más si el horario lo permite. En estas dos parroquias el señor Arzobispo oficiará sendos actos religiosos, en los que por supuesto se cumplirán y respetarán todas las medidas de seguridad, aforo máximo, mascarilla obligatoria y distancia entre los feligreses.

En Avellanosa del Páramo la visita comenzará a las 18:00 horas y en Santibáñez el horari previsto es para las 19:30 horas.

En esta visita los alcaldes también aprovecharán para dará a conocer las inquietudes y necesidades de todas las iglesias, parroquias y demás espacios religiosos del Valle, entre los que recordamos se encuentran dos BIC la iglesia de Santibáñez Zarzaguda y la iglesia de Miñón con su magnífica portada románica.

Esperemos que se encuentre bien acogido por los alcaldes y vecinos y que tenga a bien las distintas ideas, iniciativas y proyectos que son necesarios para revitalizar nuestro Valle a través por ejemplo de la visita a las iglesias y ermitas de las que disponemos y que en algunas de ellas serían necesarias invertir para ponerlas en valor.

jueves, 18 de junio de 2020

Primera actividad en la vuelta a la normalidad

Empezamos a ver la luz al final del túnel, a partir del 21 de junio, la vida volverá a algo muy parecido a los que vivíamos antes del Covid19, aunque habrá que seguir usando la mascarilla, guardando la distancia social, manteniendo el lavado de manos como algo habitual y respetando las sencillas normas que nos protegerán a nosotros y a nuestros más allegados.

En Santibáñez queremos comenzar a vivir otra vez, a disfrutar de nuestro pueblo y del entorno que nos rodea, y por ello nuestros amigos de Huerteco ya han organizado la primera actividad tras el confinamiento.

Vuelven con sus jornadas medioambientales, que este año tendrán muchas novedades y que os iremos contando poco a poco. Por el momento arrancan este mismo sábado día 20 de junio a partir de las 9:00 horas.

Por supuesto en todas las actividades se respetarán las medidas de seguridad así como las plazas de gente que se puede juntar, por eso las plazas son limitadas a 20 personas y es necesaria inscripción obligatoria para esta actividad.

Es obligatorio llevar guantes y mascarilla, y si tienes alguna herramienta necesaria también la puedes llevar. Se desinfectarán todas las herramientas antes y después de cada uso.

Se quiere preparar y desbrozar la nueva senda del río, que tras esta primavera cuenta con nueva vegetación, para terminar su acondicionamiento, así como señalizar el sendero para que todos los vecinos y visitantes puedan recorrerlo.

Se construirá un puente natural para salvar el arroyo que hay en el Pontón y poder así comenzar la senda sin dificultad. Y por último se recorrerá la senda con los guías de Huerteco que nos explicarán toda la fauna y flora que podemos ver en el recorrido para conocer más nuestro entorno.

Quedan pocas plazas así que si quieres participar apúntate ya en el 626102975, aún estás a tiempo.

Se quedará en los soportales de la plaza el sábado a las 9:00 de la mañana. Os esperamos!!

Organiza: Huerteco
Colabora: Ayuntamiento de Santibáñez Zarzaguda


lunes, 15 de junio de 2020

Avanzamos a Fase 3

Vamos paso a paso volviendo a una normalidad, tras muchos meses de restricciones y confinamiento, a pesar de que en el pueblo, como así ha ido siendo dictado por las autoridades, las restricciones han sido menos severas o se han ido levantando antes.

Ya vuelve a verse como las calles de nuestra localidad van recobrando esa vida, con todos los comercios abiertos, eso si siempre respetando las normas dictadas por sanidad y por los dueños de dichos comercios. Poco a poco los vecinos vuelven a juntarse y vuelven los habitantes de la capital, para abrir sus casa, y adecentar fincas y huertos.

También vamos a retomar la actividad habitual en el blog, pues durante este tiempo las noticias y debido a la situación que hemos padecido han sido escasas, y os las hemos contado puntualmente. Pero ya se empieza a mover también el ámbito informativo y empezaremos, de nuevo, a seguir con el goteo constante de noticias.

Debemos recordados a todos que a pesar de estar llegando al final del camino, el cual lograremos, definitivamente, cuando haya una vacuna, el virus sigue ahí y debemos ser precavidos y respetar todas las indicaciones que nos dan tanto él Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas , así como los propios Ayuntamientos. Debemos de protegernos para proteger a los demás y sobre todo hacerlo por nuestros mayores, que si bien en nuestra localidad el virus no ha afectado a nadie, no vamos a fastidiar ahora el logro conseguido.

Por el ello el Ayuntamiento nos recuerda que se debe utilizar mascarilla siempre que no se pueda respetar la distancia de seguridad, mascarilla que será obligatoria en los locales del pueblo como la panadería, las cajas, la farmacia, instalaciones municipales o el médico. En el bar siempre que haya distancia y sobre todo en el exterior se podrá estar sin ella.

También hace un llamamiento a todos los que tienen su segunda residencia en el pueblo, para que al menos durante 15 días mantengan, más si cabe la seguridad, el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, para evitar cualquier posible riesgo. Es por el bien de todos y por el bien de nuestros vecinos mayores.

A continuación os dejamos todo lo que está permitido realizar en esta fase 3, para que no tengáis dudas de que se puede y no hacer.

Apelamos a la responsabilidad individual de cada uno, para disfrutar todos de nuestro pueblo y mantener el virus alejado de nuestra localidad. 

Siguiendo estas sencillas normas de convivencia seguro que seguimos fuerte frente a este virus.





domingo, 31 de mayo de 2020

Viva la Virgen de la Cuadra

Los puestos llegando a la explanada, las casetas de las asociaciones Del Valle ultimando la puesta a punto, las parrillas preparadas para asar los pinchos, junto la Ermita prisas, un trajín de bancos en la calle, gente con las velas y ramos para ofrendas a la Virgen, en el parking los coches de los vecinos empiezan a hacer su aparición, queda poco más de una hora para que comience la fiesta de todos los pueblos, la fiesta del Valle, la Rogativa de la Virgen de la Cuadra.

Esto sería la normalidad que estaríamos disfrutando hoy, pero seguimos en el proceso de desconfinamiento después de este dichoso virus que, aunque poco a poco va mejorando la situación, no podemos bajar la guardia y tenemos que respetar las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Como tantas otras romerías y rogativas de la provincia, la nuestra, La Rogativa de la Virgen de la Cuadra también ha tenido que ser suspendida este año, una reunión virtual con todos los alcaldes de los pueblos participantes, así lo decidió.

En su lugar, y para no olvidarnos que hoy es un día grande y festivo de nuestro Valle, todas las campanas de las iglesias de los pueblos que participamos en esta fiesta, durante varios minutos, harán sonar sus campanas a la vez, a partir de las 12:00 horas, para saber que en la distancia seguimos unidos celebrando la fiesta.

También en la propia Ermita, y durante todo el día de hoy, desde el ventanuco de la puerta se podrá contemplar la imagen de la Virgen de la Cuadra, colocada y puesta ahí para si algún vecino quiere acercarse a verla, hacer su ofrenda o rezar a la Virgen.

Seguro que al año que viene podemos celebrarlo y con más ganas si cabe, por este año la celebración tiene que ser distinta. Esperemos que todos estéis bien, con salud y deseando que llegue la normalidad a nuestras vidas.

Pediremos a la Virgen, que nos de salud y nos proteja y ayude a todos en esta situación, y que más pronto que tarde volvamos a nuestra vida cotidiana.

Os dejamos unas fotos y un vídeo de los actos del año pasado.

Viva La Virgen de la Cuadra!!! Viva El Valle de Santibáñez!!!! Vivan los pueblos que celebramos esta fiesta!!!! 








viernes, 8 de mayo de 2020

Recuerdos de fiesta

Los banderines colocados, el generador descargado en la plaza, la barra en los soportales lista para atender a todos, la exposición preparada para su inauguración, detalles y preparativos de última hora, con carreras y prisas para que todo esté listo cuando llegue el chupinazo.

Que recuerdos, hace solamente un año de todo esto, así deberíamos estar hoy en Santibáñez, a las puertas de arrancar unas nuevas fiestas patronales en honor a San Nicolás de Bari. Pero todo esto solo permanece en nuestro recuerdo.

Las fiestas han tenido que ser suspendidas por este dichoso virus que aún sigue haciendo de las suyas, y que debido a todas las directrices tomadas para evitar su propagación, el aplazamiento de las fiestas, es uno de ellos. Un mal menor viendo todo lo que hemos pasado si, pero que también no entristece a todos los pellejeros, porque también es parte de nuestra vida estas fiestas de mayo, porque todos ansiamos la llegada del segundo fin de semana de mayo, porque todos queremos reunirnos con familia, amigos y visitantes y dejar de lado las preocupaciones cotidianas.

Este fin de semana de mayo, que marca el inicio de la temporada estival en nuestro pueblo, en la que muchas casas vuelven a abrir sus puertas y ventanas y así permanecerán hasta ya pasado septiembre, este fin de semana en el que la música, la fiesta, los distintos actos, todo nos hace animarnos a salir d e casa y disfrutar. Pero este año no podrá ser, deberemos celebrarlo cada uno en nuestras casas, sin todos nuestros familiares, sin poder salir “a echar unos bailes” o “ tomar la primera en la plaza”.

Cada recuerdo de cada vecino servirá para mantener vivas esta fiestas que este año pasarán sin dejarse ver por el pueblo. Pero que muy seguro las vamos a tener presentes en cada uno de nosotros.

Os invito a que hagáis, cada uno en nuestra casa, con los familiares que estemos, una comida o cena brindando por Sanribáñez, por las fiestas y por nuestro patrón, es seguro la mejor manera de saber que al año que viene volverán las fiestas por todo lo alto y las celebraremos como se merecen.

A continuación os dejo unas imágenes recordando las fiestas y momentos de mayo de 2019, para que así nos acerquemos un poco más a ese sentimiento festivo.

Viva Santibáñez Zarzaguda!!!!!

Viva San Nicolás de Bari!!!! 

Que comience la fiesta!!!!

Las orquestas amenizan las tardes y las noches con su música y colorido

El vino Español nos reúne a todos los vecinos, amigos y visitantes en la plaza para comentar el transcurso de las fiestas

El cartel anunciador de las fiestas de 2019

El Campeonato de Tuta congrega muchos participantes de todas las edades

Las ganas de los vecinos por el inicio de la fiesta se dan cita a partir de las 21:00 horas en el chupinazo  anunciador.